CONCURSO NACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL "CONSTRUYE PARA CRECER"


Condición: Finalista
Categoría: Costa Industrial Universitario
Observación: NO PRESENTADO EN LA ULTIMA ETAPA DEL CONCURSO

INTRODUCCIÓN

Lima Metropolitana en los últimos años ha crecido principalmente sobre Lima Norte; el distrito de Puente Piedra ha experimentado procesos de cambios económicos, sociales, políticos y urbanos

ANTECEDENTES

El distrito de Puente Piedra conforma uno de los distritos más pobres de Lima Metropolitana según el Mapa de Pobreza Distrital 2013, (Instituto Nacional de Estadística e Informática). En el distrito se observan una gran ola de viviendas precarias que sobresalen de las laderos de los cerros que rodean la panamericana norte, esta vía importante que conecta el norte y el centro de Lima presenta gran producción de madera machihembrado que es utilizado por la población para construir viviendas espontaneas presentando riesgos para los residentes de dichas viviendas ya que estos modulo no están reforzados estructuralmente para soportar sismos de gran magnitud.


INTEGRACIÓN URBANA

La elección de la zona de emplazamiento se desarrolla a partir de las siguientes directrices:

-  La inserción en un área de infraestructura y de red de calles consolidadas; Prestación de transporte público y la proximidad a la panamericana norte y

- Re ubicación de los residentes en el mismo lugar donde ya residen manteniendo los vínculos sociales.

A un kilómetro apartado de la Panamericana Norte se ubica el área de intervención. La urbanización fundada como “Asociación de Comunidad de Residentes de San Agustín de Canin”, abreviado como CORSAC. A comparación con asentamientos vecinos, CORSAC dispone de una mejor accesibilidad a la infraestructura básica. El asentamiento está conectado a la red del suministro de agua pública mediante un distribuidor propio de agua. Se presenta como un asentamiento ordenado, debido al estrecho vínculo colectivo de los vecinos que como organización alcanzaron un alto grado de control social y de respeto por las normas del asentamiento

PARTIDO ARQUITECTÓNICO

La idea general del diseño de la vivienda considera la alta oferta y demanda de casas prefabricadas, sin embargo aún carecen de un diseño adecuado y sismo resistente. Por lo tanto, la propuesta parte de repotenciar el uso de las casas prefabricadas de madera mediante estructuras de acero, dotándolas de más resistencia y estabilidad, la propuesta consiste en generar una vivienda de construcción en serie,  a partir de  un módulo conformado por dos volúmenes conectados por un pasadizo, este módulo se repetirá uno encima de otro para lograr el crecimiento en altura.


ESTRATEGIAS:

MATERIALIDAD: Uso de recursos empleados en la zona como lo es la madera en paneles de machihembrado, que es utilizado comúnmente por los habitantes debido a la numerosa presencia de establecimientos de producción de muebles, casas prefabricadas, pallets, carrocerías, etc. También se aprovecha el acero por la flexibilidad en el diseño, la resistencia estructural, buen comportamiento antisísmico y construcción limpia en ventaja al sistema tradicional constructivo (ladrillo/cemento).


FLEXIBILIDAD: La propuesta busca darle libertad al usuario, por ello empleamos paneles reutilizables que permitan distribuciones funcionales que generen diferentes escenarios a través del tiempo.
RACIONALIDAD: La condición modular, el ensamblaje estandarizado y la nuclearización de las instalaciones sanitarias, economiza los costos y facilita la construcción.


SOSTENIBILIDAD: La sostenibilidad económica y medioambiental resulta de utilizar materiales existentes en la zona (madera, pallets, tubos de acero), el diseño de paneles reutilizables para la adecuación de espacios, reduce el impacto ambiental en ventaja a sistemas constructivos convencionales. Además empleamos jardines verticales en los pallets de la fachada.

MATERIALES 


Madera: Recurso empleado en la zona, el cua e bien aceptado por los habitantes, se observa la presencia de mano de obra calificada numerosa cantidad de establecimientos de producción de muebles, casas prefabricadas, pallets, carrocerías, etc.




Existe creciente cantidad de establecimientos de carpintería especializada en la producción de casas prefabricadas, se constituye en una actividad de gran proyección futura, considerando la agudización del problema de la vivienda, sobre todo en sectores s pobres, siendo una alternativa para la adquisición del techo propio.


Acero: Por la flexibilidad en el diseño, la resistencia estructural, buen comportamiento antisísmico y construcción limpia en ventaja asistema tradicional constructivo (ladrillo/cemento)

Este material está disponible en el Parque Internacional de la Industria y Comercio Lima y Callao, ubicado en el Callao y en las distribuidoras de Acero que se encuentran en el distrito de Puente Piedra.


La cercanía a Ventanilla y por ende al puerto del Callao facilita el acceso a este material de construcción.

MÓDULOS DE VIVIENDA 














0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Blogger news

Blogroll

About